Blog

Caries dental: ¿Qué es y cómo prevenirla?

By diciembre 5, 2024No Comments

Muchos de nuestros pacientes acuden con dolor a consulta, y es entonces cuando, además de la exploración en boca hacemos una serie de radiografías para diagnosticar el origen del dolor. Cuando detectamos una caries y les informamos de que hay que realizar un empaste nos preguntan:

¿Qué es la caries?

La caries dental es una acumulación bacteriana sobre la superficie de los dientes, provocando la desmineralización y destrucción de su estructura. Se forma cuando las bacterias que viven en la boca convierten los azúcares y almidones de los alimentos en ácidos, los cuales atacan el esmalte dental (la capa externa del diente).

La caries está considerada como una enfermedad, siendo la más común en todo el mundo. Se estima que el 44% de la población mundial padece actualmente caries. Con el tiempo, si no se trata, la caries puede penetrar más profundamente en el diente, e ir debilitándolo, afectando a la dentina (la capa que está debajo del esmalte) e incluso la pulpa dental (la parte interna que contiene nervios y vasos sanguíneos) provocando dolor e infecciones.

Por eso es tan importante detectar las caries a tiempo y empastar para reponer la estructura perdida. Si esto no se realiza, serán necesarios tratamientos de mayor complejidad y coste como endodoncia o extracciones y posteriormente implantes.

¿Qué puede hacer que tengas más riesgo de caries?

  • Una dieta rica en azúcares e hidratos de carbono: Como ya se ha mencionado, las bacterias degradan esos azúcares e hidratos y los convierten en ácidos, cuanta más disponibilidad de ellos tengan, más ácido producirán.
  • Bebidas azucaradas y gaseosas: Generalmente a un contenido alto en azúcar se añade un componente acídico que “disuelve” directamente el esmalte. Además de provocar erosiones pueden teñir los dientes si se consumen en gran cantidad.
  • Una higiene insuficiente: Cepillarse los dientes para neutralizar estos ácidos se convierte en una acción fundamental, por lo que no cepillarse al menos dos veces al día (mañanas y noches) puede dar lugar a más riesgo de caries.
  • Boca seca: Ciertos medicamentos reducen el flujo salival, el cual “baña” los dientes y diluye los ácidos, protegiendo el esmalte de los dientes.

¿Cómo puedes reducir ese riesgo?

  • Limitando el consumo de bebidas gaseosas y productos muy procesados: bollería industrial, dulces, patatas fritas y snacks, zumos no naturales.
  • Si no puedes limitar el consumo, aumenta la higiene y sé consciente de cómo afectan ciertos alimentos a tu boca.
  • Acude a tu dentista para revisiones periódicas y asegúrate de que repasas con tu profesional de confianza la técnica de higiene oral más adecuada a tu caso, para poder proteger a tus dientes de forma eficiente.

Leave a Reply

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies